Ir al contenido principal de la página

Normativa de las puertas cortafuegos: Requisitos y certificados

Febrero de 2025
Normativa de las puertas cortafuegos: Requisitos y certificados

Cuando se trata de seguridad, las puertas cortafuegos son, sin duda, las más demandadas y populares. Representan una inversión esencial, especialmente, en comunidades de vecinos y otros espacios comunes, como residencias.

Por eso, antes de adquirir una, es crucial asegurarse de que cumpla con la normativa de las puertas cortafuegos, incluyendo los requisitos y la normativa vigente de las comunidades de vecinos, garantizando así su efectividad y fiabilidad.

¿Cuáles son estos requisitos para cumplir con la normativa de puertas cortafuegos? En Tienda Cajas Fuertes te lo explicamos con detalles.

¿Qué son las puertas cortafuegos?

Si te preguntas qué son las puertas cortafuegos, debes saber que son puertas diseñadas específicamente para actuar como una barrera frente a incendios. Están fabricadas con materiales resistentes al calor que garantizan la protección de los espacios, ralentizando la propagación del fuego.

Debido a su amplio uso y su capacidad para facilitar una evacuación segura y eficaz en caso de incendio, así como para apoyar en la extinción del fuego, es fundamental que cumplan con la normativa vigente para puertas cortafuegos en comunidades de vecinos. Esto asegura su fiabilidad y efectividad en situaciones de emergencia.

¿Con qué materiales se fabrican las puertas cortafuegos?

Según la normativa para puertas cortafuegos en comunidades de vecinos, una de las principales exigencias es que estén fabricadas con elementos de alta resistencia al fuego. Los materiales que cumplen con estos requisitos incluyen:

  • Acero: se trata del mejor aliado de la naturaleza contra el fuego. Sin duda, el acero aporta una resistencia inigualable y una larga vida útil a las puertas cortafuegos.
  • Vidrio cortafuego: aunque posea una apariencia delicada, el vidrio tratado especialmente para este propósito resulta un escudo térmico de alto desempeño. Su uso garantiza el soportar temperaturas extremas para la seguridad de las personas dentro y fuera del inmueble.
  • Madera tratada: La madera tratada para resistir el fuego ofrece una estética cálida y acogedora sin comprometer la seguridad.

La normativa de las puertas cortafuegos en comunidades de vecinos de la Unión Europea

El primer aspecto a resaltar de la normativa de puertas cortafuegos de la Unión Europea es que deben cumplir con el reglamento de productos de construcción (CPR). Es decir, el diseño de las puertas debe asegurar que los materiales involucrados en su construcción cumplen con ciertos estándares de seguridad.

El otro requisito importante es que tengan el marcador CE, el cual indica que la puerta cumple con los estándares de salud y seguridad establecidos por la Unión Europea. Ambas normativas sirven como garantía de que los fabricantes se han asegurado que sus productos son seguros y resistentes en caso de incendio.

La normativa de las puertas cortafuegos en comunidades de vecinos de España

A nivel nacional, la normativa de puertas cortafuegos en comunidades de vecinos de España incluye aspectos ineludibles que debes tener en cuenta al seleccionar el modelo adecuado para tu finca o comunidad.

En primer lugar, la instalación de puertas cortafuegos está regulada por la normativa UNE EN 16034:2015, la cual establece los requisitos mínimos para garantizar la seguridad en edificios y locales. En el caso de que no se cumpla, la puerta no garantiza la protección necesaria en caso de incendio.

puertas-cortafuegos-deben-estar-cerradas-con-llave

La inclusión del marcado CE en cada diseño es la prueba visible de que la puerta ha sido fabricada y probada conforme a los estándares europeos. Además, la norma UNE 13501-2 juega un papel crucial al clasificar los elementos constructivos según su resistencia al fuego. Esta clasificación se basa en tres criterios fundamentales:

  • Integridad estructural (E): capacidad de la estructura para mantener su forma y función en condiciones de incendio.
  • Protección térmica (I): habilidad de los materiales de la puerta para proteger las zonas no expuestas al fuego, evitando su propagación.
  • Limitación de la radiación térmica (W): capacidad para reducir la emisión de calor hacia el lado no expuesto.

Las puertas cortafuegos, al ser elementos esenciales para la seguridad contra incendios, requieren de una inspección y mantenimiento regulares. Por ello, la normativa UNE 23740-1 también detalla los requisitos específicos para garantizar su correcto funcionamiento a lo largo del tiempo. Obliga a revisar periódicamente todos los componentes de la puerta, incluyendo aquellos no visibles a simple vista, para detectar cualquier deterioro que pueda comprometer su eficacia.

Por tanto, no solo se recomienda comprar puertas que cumplan con la normativa, sino también contratar a profesionales que realicen su revisión, asegurando un mantenimiento óptimo y prolongando la vida útil de la puerta.

La normativa de seguridad contra incendios, específicamente el Código Técnico de la Edificación (CTE DB SI), establece unos requisitos muy claros para el mantenimiento regular de las puertas cortafuegos. Las inspecciones deben incluir la verificación de la holgura, el estado de las juntas intumescentes, el correcto funcionamiento de los mecanismos de cierre y la ausencia de obstáculos.

Por último, establece que se deben engrasar las partes móviles y reparar o sustituir cualquier componente dañado. Además de llevar un registro detallado de todas las inspecciones que incluya la fecha de la última revisión. La periodicidad de estas puede variar según las indicaciones del fabricante o las condiciones de uso, pero siempre deben realizarse de acuerdo con lo establecido en la normativa.

Un ejemplo de modelo de puerta que cumpla con todos estos estándares de forma confiable es la Puerta Acorazada Cortafuegos FIRE y MARINO.

¿Las puertas cortafuegos deben estar cerradas con llave?

Una duda muy frecuente respecto a la normativa de puertas cortafuegos en comunidades de vecinos es si estas deben estar cerradas con llave. La respuesta es no: las puertas cortafuegos no deben estar cerradas con llave, ya que esto dificultará su apertura desde el interior en caso de emergencia.

Sin embargo, es fundamental que las puertas permanezcan cerradas en todo momento y no estén abiertas constantemente a los transeúntes. Si se mantuviesen abiertas todo el tiempo, perderían su función principal de actuar como una barrera contra la propagación del fuego en caso de un incendio.

Tienda de cajas fuertes

Ahora que conoces más acerca de la normativa de las puertas cortafuegos en comunidades de vecinos, es el momento de hacer una compra inteligente ¿Sabes donde conseguir el modelo seguro y robusto que estás buscando? En Tienda Cajas Fuertes, con las puertas acorazadas y contrafuego de mayor calidad a precios competitivos.

Mi compra
Cargando contenido...
Comparador de artículos
Cargando contenido...
Puede activar las notificaciones instantaneas para recibir avisos sobre su pedido.Las notificaciones instantaneas de la tienda estan activadas, puede desactivarlas si desea dejar de recibir avisos.Las notificaciones están bloqueadas, debe habilitarlas en su navegador web si desea recibir avisos.
Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. (por ejemplo, páginas visitadas).

Puede obtener más información AQUÍ.
Configurar cookies
Secured By Sectigo